Buscar este blog

miércoles, 1 de junio de 2011

ACTIVIDAD 1.- ¿Qué APRENDI EN MIS VISITAS A LA ESCUELA SEDUNDARIA?

Los estudiantes expresar por escrito los aprendizajes obtenidos durante las visitas a las escuelas secundarias en el semestre anterior, con el propósito de identificar el conocimiento que tienen de la escuela secundaria sus actores y de las formas en que se organiza el trabajo; este será un punto de partida de los aprendizajes que adquirirán o desarrollaran durante el curso.

Actividad 1 Bloq 1 Ope

ACTIVIDAD 2.- ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA?

El ensayo que elaboraron en la actividad anterior y la lectura de los textos “Los alumnos de la escuela secundaria opinan”, de la revista Cero en Conducta, y de un fragmento de “Los estudiantes en la escuela secundaria”, de Sandoval, revisados en los cursos anteriores. Apoyen la reflexión de los estudiantes acerca de las siguientes cuestiones.

Actividad 2 Bloq 1 Ope

ACTIVIDAD 3.- LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE

El propósito es que los estudiantes se percaten de las características de los alumnos en el grupo escolar, de sus reacciones, actitudes e interacciones durante las clases y de las formas en que los maestros toman en cuenta estas características al proponer las actividades de enseñanza. Analizando el texto de Arenivar, “La defensa” que muestra cómo trasciende una situación del aula en la vida escolar y las actitudes que asumen los diferentes actores ante ella.

Actividad 3 Ope Bloq 1

ACTIVIDAD 4.- ¿CÓMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA?

Con esta actividad los estudiantes reflexionan sobre el sentido de la observación en su formación como profesores. Para ello analizan el texto de Postic y De Kelete, “La observación para los profesores en formación”.

Actividad 4 Bloq 1 Ope

ACTIVIDAD 5.- ¿Qué OBSERVAR DURANTE LA PRIMERA JORNADA?

En esta jornada los estudiantes observaran a un mismo grupo durante dos días completos. Se pretende orientar la observación hacia el comportamiento de los adolescentes, sus intereses, sus gustos y sus actitudes; en este sentidos, los aspectos se proponen en cada actividad del bloque son referentes importantes para elaborar la guía de observación. El contenido de las otras asignaturas que cursan en el semestre permite complementar la guía.

Actividad 5 Ope Bloq 1

ACTIVIDAD 6.- ¿Qué CONOZCO DE LOS ADOLESCENTES EN EL TRABAJO DEL AULA?

Esta actividad apoya el análisis de la información que obtuvieron en relación con el trabajo de los estudiantes en el aula, durante la primera jornada de observación.

ActividAD 6 Bloq 1 Ope

ACTIVIDAD FINAL.- LOS RETOS DEL MAESTRO DE ESCUELA SECUNDARIA EN EL TRABAJO DE ADOLESCENTES

Elaboraran un escrito con el tema antes mencionado, en el que expresaran las habilidades que requiere el maestro para entender los avances y dificultades de los alumnos, a sus reacciones, actitudes e intereses durante la clase y, a partir de ellos, encauzar las actividades de enseñanza.

Actividad Final Bloq 1 Ope

ACTIVIDAD 1.- LAS REFLEXIONES DE UN MAESTRO

En el texto de Esteve, "La aventura de ser maestro", los estudiantes conoceran las experiencias y temores de un profesor al iniciarse en el trabajo docente y sus reflexiones acerca de como fue formando su identidad profesional y dificultades que enfrentó.

Actividad 1 Bloq 2 Ope

ACTIVIDAD 2.- EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN DE CLASE

Los estudiantes revisan su informe de la primera jornada de observación y elaboran un croquis donde muestren las formas de organización del grupo observado en las distintas asignaturas.Ademas escriben las acciones que realizan el profesor y los alumnos.

Actividad 2 Bloq 2 Ope

ACTIVIDAD 3.- EL USO DEL TIEMPO EN LA CLASE

Con los datos obtenidos este semestre en la primera visita a la escuela secundaria, precisan lo que interesa observar acerca de cómo se utiliza el tiempo en el salón de clase en distintas asignaturas; es importante tomar en cuenta el tiempo que los profesores destinan para pasar lista, organizar al grupo para el trabajo, realizar actividades de enseñanza, revisar tareas, aplicar examenes, atender situaciones de conflicto, entre otros aspectos.
ESCUELA SECUNDARIA "IGNACIO ZARAGOZA"
Actividad 3 Bloq 2 Ope

ACTIVIDAD 4.- ¿QUÉ OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?

La observación se orienta a identificar las caracteristicas del trabajo docente, las formas en que los profesores observados organizan las actividades de enseñanza, así como el papel que tienen los estudiantes en el desarrollo de dichas actividades.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO ZARAGOZA"
Actividad 4 Bloq 2 Ope

ACTIVIDAD 5.- LA ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO EN LAS AULAS

Con esta actividad se espera que los estudiantes reflexionen acerca de los aspectos que caracterizan al trabajo del profesor de educación secundaria, revisados en las primeras actividades de este bloque.
ESCUELA SECUNDARIA "IGNACIO ZARAGOZA"
Actividad 5 Bloq 2 Ope

ACTIVIDAD 1.- LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN LA ESCUELA

A partir de la información del diario de practicas elaborado como producto de primera y segunda jornadas de observación, los estudiantes señalan cuáles son las actividades que desarrollan los diferentes actores de la escuela secundaria durante un dia de trabajo y comentan sobre los compromisos, tareas y responsabilidades que cada actor asume en la institución.
Actividad 1 Bloq 3 Ope

ACTIVIDAD 2.- EL SIGNIFICADO DEL ORDEN EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Los textos de Sandoval, "Algunos significados de la escuela para los estudiantes" y "Las exigencias de los estudiantes", apoyan la reflexión sobre las estrategias que ponen en marcha los alumnos para atender las exigencias de la escuela y sus repercusiones en las actividades que desarrollan; las relaciones que establecen entre ellos, sus acuerdos y las normas escolares, asi como las concepciones que están presentes en sus actividades en la escuela.
Actividad 2 Ope Bloq 3

ACTIVIDAD 3.- ¿QUÉ CARACTERIZA UN AMBIENTE DE ORDEN Y TRABAJO EN LA ESCUELA?

En esta actividad los estudiantes analizan factores que determinan el clima de trabajo en la escuela - la organización de las actividades, los propositos de la escuela, la distribución y el uso del tiempo, la participación de los actores, el manejo de los conflictos y el papel de las normas, entre otros - y su relación con las actitudes de los alumnos.
Actividad 3 Bloq 3 Ope

ACTIVIDAD 4.- EL AULA: ¿UN ESPACIO CERRADO?

Esta actividad propone reflexionar sobre las formas en que el contexto y la dinámica de la escuela se manifiestan en el salón de clase y cómo lo sucedido dentro del aula trasciende hacia la escuela y la comunidad. Para ello toman en cuenta las observaciones realizadas en la escuela secundaria y el texto de Descombe, "El aula cerrada".
Actividad 4 Bloq 3 Ope

ACTIVIDAD 5.- ¿QUÉ APRENDÍ CON LAS ACTIVIDADES DEL CURSO?

Se espera que los estudiantes sistematicen y valoren los aprendizajes queadquirieron durante las actividades realizadas en la escuela normal y en las jornadas de observación como cierre del curso.
Actividad 5 Bloq 3 Ope

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Diario primera jornada de observación Escuela Telesecundaria "Octavio Paz"
Diario Primera Jornada Ope

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Diario segunda jornada de observación Escuela Secundari General "Ignacio Zaragoza"
Diario Segunda Jornada Ope

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

GUIA DE OBSERVACIÓN ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO ZARAGOZA"
guia gustavo